top of page

Follow the Leader


Los líderes más eficaces demuestran no sólo inteligencia intelectual sino inteligencia emocional. Comparten el conocimiento e información pero entienden que la emoción y la conexión van relacionadas, entienden la tarea y conectan con el equipo. Son racionales en contenido, pero relacional en estilo. Por ello, el líder ideal hace más que gestionar el proyecto y sus procesos, conduce estrategias del cambio y lideran los equipos impulsando ventas.

El líder eficaz es alguien que puede comunicarse racionalmente, conectarse relacionalmente, gestionar prácticamente y dirigir direccional y estratégicamente.

Autoridad del Líder vs Autonomía del Equipo

Sabemos que a medida que aumenta la autoridad y el control del líder, la eficiencia en términos de tiempo y producción aumenta, pero el compromiso en términos de conexión y propiedad del equipo generalmente disminuye.

Por otro lado, un equipo potenciado con una alta autonomía puede generar el compromiso del equipo y la propiedad de la tarea, sin dirección de liderazgo, la eficiencia y la productividad por lo general disminuye.

Por tanto, los estilos de liderazgo ideales son aquellos con un equipo autónomo comprometido, pero con la eficiencia y productividad que se obtiene a través del liderazgo activo.

Los estilos de liderazgo preferidos van en este orden:

1. Empoderamiento 2. Delegar 3. Participar 4. Colaboración 5. Orientación 6. Coordinación 7. Asesoramiento 8. Dirección 9. Control


Tendencia de Liderazgo


El líder ideal de hoy en día es aquel que valora la comunicación, no sólo la autoridad, quien maneja las cosas, no las personas, quien guía por el ejemplo y la participación y no sólo por el mando y el control. Antes de manejar y dirigir debe ser capaz de entender y conectarnos.

Para los trabajadores, el líder ideal es la figura que muestra interés en su propia persona creando un ambiente emocionalmente seguro y amigable donde la gente se sienta libre de aportar ideas.

El peligro de tener líderes de inteligencia emocional bajos es que ellos no entienden o valoran las fortalezas que traen al lugar de trabajo las nuevas generaciones. En lugar de trabajar con las generaciones más jóvenes para sacar provecho de sus fortalezas únicas, tratan de introducirlos en una estructura jerarquizada donde muy probablemente que se deshagan de ellas, creando una fuerza de trabajo infeliz, improductiva y continuamente volteada.

Hay que tener en cuenta que las nuevas generaciones responden a:

- Al liderazgo "consensuado y colaborativo". - Líderes enérgicos e inspiradores, que mantengan un enfoque de equipo. - Un líder que apoye, pero no de una manera demasiado estructurada.

No debemos olvidar que las nuevas generaciones han sido criadas en un ambiente donde se les ha dado oportunidades de liderazgo a lo largo de su escolaridad y se les animó a desafiar y evaluar de manera independiente las decisiones de otros. Como resultado, han traído nuevos valores al lugar de trabajo. Por eso, los nuevos empleados jóvenes esperan ser tratados como iguales, esperan tener opciones en los procesos de toma de decisiones.

Diferencia entre Gerentes y Líderes


Un gerente es una persona que controla o administra un negocio mientras que el líder hace que otros vayan con él, guiando y mostrando el camino por medio de la persuasión y el argumento.

Los gerentes reclutan el equipo basado en la tarea, en cambio el líder está centrado en las personas. A la tarea para el líder también le importa pero él es consciente de que se logra con el equipo, en lugar de hacerlo a través del equipo. Los líderes hablan de «personas» y «equipos» en lugar de «recursos humanos» y «talento».

Como vemos, los líderes de hoy requieren más que sólo inteligencia intelectual. Mientras que las habilidades técnicas son esenciales para los gerentes en todas las industrias, también lo son las habilidades de la gente. La inteligencia emocional implica ser capaz de entender y manejar las propias emociones y el comportamiento, así como las de otras personas.

"Si usted está dirigiendo y nadie sigue - usted acaba de salir a caminar"- John Maxwell

¿Quién soy?

Mi nombre es Javier, pertenezco a esa parte de la población que se decantó por el mundo de las nuevas tecnologías como forma de vida. Más concretamente, al área de calidad y tester.

Otros Posts
Webs admiradas
Sígueme en
  • LinkedIn Basic Black
  • internet17 (2).png
Búsqueda por Etiquetas

© 2015 Creado y producido por Javier Cantarero Marín

bottom of page