top of page

Identidad Digital


La persistencia de la información, la trazabilidad, la ordenación cronológica y el propio uso de la tecnología incide en cómo nos socializamos, en nuestra capacidad de concentración y en cómo gestionamos nuestra privacidad. Estos datos describen ante los demás mi identidad en Internet y determina mi reputación, es decir, la opinión que los demás tienen de mí en la red.


Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Por ese motivo debemos saber gestionarlo y evitar que google determine lo que somos. No cabe duda del gran valor que es llevar a cabo una correcta gestión de la identidad digital, tanto para la propia persona como para las diferentes empresas y organizaciones con las que esta interactúa.


En primer lugar para crear una buena identidad digital, debemos de responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué dejo ver de mí?

  • ¿Qué ven los demás de mí?

  • ¿Quién me influencia?

  • ¿A quién me reflejo?

  • ¿A quién influencio?

  • ¿En quién me reflejo?


Reflexionar sobre estas preguntas nos ayudará a crear nuestra marca personal, es decir, la respuesta emocional a la imagen o nombre de una persona. Sin lugar a dudas el potencial que otorga la tecnología marca la diferencia a la hora de distinguirse de los demás, con quien me relaciono y que contactos tengo.


Hoy en día tenemos una cierta obligación a re-inventarnos. Construyendo nuestro futuro a través de valores. Construir la marca personal requiere clarificar y comunicar aquello que nos hace ser diferentes y especiales. La diferenciación es la clave en la Identidad Digital.

“Sino dejas huella, no esperes que los demás te recuerden”


La primera fase es la más complicada, a las personas les cuesta saber en qué son buenos y que les apasiona. Para ello hay que hacer un ejercicio de introspección, escuchar a tu voz interior, dejarla fluir y prestar atención a lo que quiere decirte. La imagen siguiente muestra el Análisis DAFO que sirve como guía para determinarlas características internas y externas de nuestra marca personal, analizar el equilibrio para conocer quién soy y que hago.

La segunda etapa, se trata de dotarnos de una estrategia digital, como buscar contactos en redes sociales, relacionarse con el público de tu ámbito, acudir a charlas y congresos... Esta misma situación se puede ver reflejada en las marcas publicitarias ya que cada vez es más complicado captar la atención de los demás. Para tener fortaleza en la marca publicitaria, lo que hacen es generar contenido relevante alrededor de la marca, de la misma forma lo debería de hacer el propio usuario. En siguiente gráfico se muestra lo que hacen:

Como vemos, la realidad es que las marcas se quieren humanizar mientras que las personas nos queremos volver marcas. Todos necesitamos una estrategia, por ello debemos de fijar unos objetivos, una estrategia y una ejecución. Cuanto mayor sea el objetivo, más esfuerzo requerirá. La estrategia es importante, pero la ejecución lo es todavía más.

“Ser marca sin dejar de ser humano”

Por último, consiste en generar visibilidad, se debe de aprovechar las oportunidades que generan las relaciones y sobre todo, las conexiones de intereses.

Por tanto, tu estrategia de visibilidad de marca debe de girar en torno a las personas, estableciendo relaciones que te permitan identificar cual es el público potencial al que quieres transmitir y cuáles son sus necesidades.


Para concluir, hay que tener presente que toda persona tendrá que desenvolverse cada vez más en un mundo digital interconectado. Es una irresponsabilidad actuar en la red de manera deshinbida con nombre y apellidos, puesto que cada uno de nuestros actos deja huella conformando nuestra identidad digital. Una de las máximas en entorno digital se produce entre lo efímero y lo permanente. En el entorno digital todo es efímero, especialmente lo bueno, en cambio lo malo perdura infinitamente más.

“Ni los empleos, ni las empresas duran para siempre, pero tu marca personal sí.”

¿Quién soy?

Mi nombre es Javier, pertenezco a esa parte de la población que se decantó por el mundo de las nuevas tecnologías como forma de vida. Más concretamente, al área de calidad y tester.

Otros Posts
Webs admiradas
Sígueme en
  • LinkedIn Basic Black
  • internet17 (2).png
Búsqueda por Etiquetas

© 2015 Creado y producido por Javier Cantarero Marín

bottom of page