top of page

Growth Hacking


El Growth Hacking es una disciplina que busca con el mínimo gasto y esfuerzo, incrementar de forma rápida el volumen de usuarios, o de ingresos o de impactos de la empresa. Su reto consiste en hacer crecer un negocio con recursos económicos limitados, cubriendo con la imaginación lo que no se puede pagar con dinero. Las redes sociales y la búsqueda de la viralidad son dos de los elementos comunes para conseguirlo.


Un Growth Hacker es, sobre todo, muy analítico. Se centrará en analizar por qué unas acciones funcionan mejor que otras. No basta con saber cuáles llevan más o menos usuarios, sino que hay que saber por qué para poder potenciar esas fortalezas y exprimir al máximo los canales por los se consigue más descargas, usuarios, registros o cualquier tipo de objetivo.


Otra de las cualidades de un Growth Hacker es que es extremadamente curioso. Siempre está buscando nuevas técnicas para conseguir mejores resultados, en ocasiones con ideas que pueden parecer disparatadas.


Y finalmente, la última cualidad que suele tener cualquier Growth Hacker es que es una persona que combina el marketing con la ingeniería. Según como lo veas puede tener un perfil de marketing con conocimientos técnicos o como un programador con talento creativo.


La metodología que emplea se aleja de las tradicionales reglas del marketing. Se plantea de forma continua “¿cómo puedo crecer más?”, es una persona lo suficientemente innovadora como para identificar y experimentar con nuevas vías de crecimiento y probar nuevas ideas, transformando un emprendimiento en un gran éxito.


El Growth Hacking se desarrolla en cinco fases:


1. Encaje producto-mercado: El famoso product/market fit. Lo que ofreces tiene que encajar con lo que tu usuario necesita. Invierte tu dinero en mejorar el producto. Lanzarlo al mercado y escuchar al consumidor para conocer su opinión y explorar posibilidades de mejora.


2. Encuentra la funcionalidad/ el detalle marketing: Es lo que los estadounidenses llaman el growth hack. Identificar la funcionalidad que hace que el propio producto o servicio sea parte del marketing para atraer a nuevos consumidores.


3. Escala esa funcionalidad y hazlo viral: Potencia el uso del producto con viralidad. En esta fase se busca que los propios clientes extiendan su uso.


4. Fideliza y optimiza lo existente: Es mucho más complicado conseguir nuevos usuarios que fidelizar los existentes. Proporciona la máxima satisfacción a tus clientes de forma que se conviertan en prescriptores del producto. En esta fase se sigue buscando multiplicar el valor añadido al producto, se pregunta de nuevo a los consumidores, se mejora la usabilidad, etc.


5. Vuelta a empezar: hay que cuestionar lo logrado, buscando la mejora continua, por lo que se vuelve a experimentar, inventar y analizar cómo ofrecer las mejores soluciones a los clientes.


Como vemos, un Growth Hacker es una persona cuyo verdadero objetivo es el crecimiento. No tiene una estrategia establecida, es una forma de pensamiento. Tiende a centrarse en un pequeño nicho de mercado, haciéndoles una experiencia exclusiva para ellos y ofreciendo incentivos a quienes compartan su producto. Por último, mejora el producto iterando constantemente, lanzando nuevas actualizaciones y evaluando todos los detalles.


En conclusión, la filosofía de un Growth Hacker es buscar soluciones fuera de lo común a los retos más comunes. Siendo tremendamente creativos, curiosos, resolutivos, tienen conocimientos técnicos, gran capacidad analítica y manejan herramientas que les permiten conocer el mercado y los consumidores para comprender cómo piensan los usuarios. Por ejemplo, promocionarse, el primer peldaño que toda empresa ha de subir.


No es viable para un Growth Hacking un enfoque “una vez y para siempre”. Lo que sigue al crecimiento, es igual o más importante, si se desea crear un negocio sostenible.


“Nunca dejes de Mejorar, Nunca dejes de Aprender, porque la vida Nunca deja de Enseñar.”

¿Quién soy?

Mi nombre es Javier, pertenezco a esa parte de la población que se decantó por el mundo de las nuevas tecnologías como forma de vida. Más concretamente, al área de calidad y tester.

Otros Posts
Webs admiradas
Sígueme en
  • LinkedIn Basic Black
  • internet17 (2).png
Búsqueda por Etiquetas

© 2015 Creado y producido por Javier Cantarero Marín

bottom of page