top of page

Estrategia en las Diapositivas


Las diapositivas vuelven explícitas las ideas y proporcionan al público una estructura con la que seguir el desarrollo lógico de la exposición. Utilizar diapositivas elegantes y de factura profesional aumentará nuestra credibilidad.


Cada elemento de la diapositiva será un estímulo que competirá por la atención y la capacidad de compresión del espectador. No sobrecargues las diapositivas. No olvides, menos es más.


Tú debes ser el foco de atención y quien transmita el contenido a la audiencia. Conviene acostumbrarse a escribir frases cortas o mensajes compuestos de palabra-clave y establecer contacto visual con los espectadores.


Un buen título


La clave está en el título. Comienza cada nueva diapositiva resumiendo su mensaje principal en un título de no más de dos líneas que se pueda comprender plenamente. A continuación, desarrollas ese mensaje y ofrecerás los detalles, pero la diapositiva ya habrá comunicado lo esencial.


Existen dos formas para poner en práctica esta técnica;


1. Empieza la diapositiva por el final. Ya habrás dejado bien claro hacia donde te diriges y tu audiencia encontrará más fácil seguir tu exposición.


2. Diapositiva con una pregunta. Resulta eficaz para captar la atención de la audiencia. Dedicarás el resto de la diapositiva a responderla.


Esfuérzate en expresar tus ideas con brevedad y precisión, para que las diapositivas se vuelvan más claras y fáciles de comprender.


Diapositivas captadoras de interés


Los primeros minutos son los que más cuentan. Se trata de diseñar tres diapositivas muy simples para enunciar brevemente el motivo por el que tu presentación es importante, el problema al que intentas responder y tus recomendaciones para lograrlo.


  • Primera diapositiva: Necesidad – Problema – Solución. Primero describe brevemente el problema al que os enfrentáis. Segundo, explica por qué lo anterior es necesario. Tercero, plantea una pregunta orientada a resolver este problema.


  • Segunda diapositiva: Expón tus recomendaciones. Después de una pequeña pausa para que los oyentes sopesen lo que has contado, ofrece una breve lista de recomendaciones, no más de tres o cuatro. Sólo enunciarlas, ya se explicarán más adelante.


  • Tercera diapositiva: Explica la circunstancia crítica. En esta diapositiva regresas a la circunstancia que ha provocado el problema y comienzas a penetrar en ella con el objetivo de destacar la necesidad de un cambio que vas a proponer. Un buen momento para mostrar un gráfico o una tabla.


Última transparencia


La transparencia de conclusión es la más importante de toda la presentación: resume el mensaje principal y goza de máxima atención. Los momentos finales de una experiencia determinan el recuerdo que conservaremos de la misma.


Cuando estás planificando una presentación, plantéate escribir la idea fundamental que deseas transmitir. Deberías dejarla muy clara al inicio de la charla, apoyarla con argumentos, evidencias y hechos a lo largo de la misma y rematarla al final.


Finalmente, contempla la última transparencia como una oportunidad de oro para reforzar la transmisión del mensaje. Pon en ella esa frase que resume toda tu charla, con un mensaje cuidadosamente formulado.


¡ Debes ser recordado !


¿Quién soy?

Mi nombre es Javier, pertenezco a esa parte de la población que se decantó por el mundo de las nuevas tecnologías como forma de vida. Más concretamente, al área de calidad y tester.

Otros Posts
Webs admiradas
Sígueme en
  • LinkedIn Basic Black
  • internet17 (2).png
Búsqueda por Etiquetas

© 2015 Creado y producido por Javier Cantarero Marín

bottom of page