top of page
Buscar

Presentaciones para Emprendedores

  • Foto del escritor: Javier Cantarero Marín
    Javier Cantarero Marín
  • 15 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Guy Kawasaki, es uno de los mayores especialistas mundiales en el ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing. A mediados de los años ochenta comenzó a trabajar en Apple, donde trasladó la idea de atraer y centrarse en usuarios vinculados al mercado de la multinacional. Guy concebió un método para maximizar la atención y el impacto de las presentaciones, la regla del 10/20/30 que puede resultar de gran ayuda, esta consiste en:


  • 10 Transparencias: El propósito es despertar interés, no cerrar un trato. Quieres transmitir lo bastante, no todo. Si solamente usas 10 transparencias, te centrarás en lo esencial. Cuantas menos diapositivas necesites, más convincente será tu idea. Los 10 temas que inquieran al inversor son:


  1. El problema.

  2. Tu solución.

  3. El modelo de negocio.

  4. La tecnología que lo hará posible.

  5. Los planes de marketing y ventas.

  6. La competencia.

  7. El equipo.

  8. Las proyecciones de ventas y fechas significativas.

  9. El estado del proyecto.

  10. Resumen y plan de acción.

  • 20 minutos: Es conveniente un margen amplio para los comentarios si tu idea es brillante y la has sabido presentarla convincentemente.


  • 30 puntos de fuente para el texto: Utilizar las diapositivas como hilo conductor, no para leerlas. Si utilizas un tamaño de fuente mayor de 30 puntos, no caerás en la tentación de llenarlas de texto. Las transparencias no están para ayudarte a ti, sino para amplificar el mensaje y ayudar a la audiencia a captarlo.


No abrumes a la audiencia con montones de transparencias, quédate con la idea del método. Sé breve, permitiendo a la audiencia que exprese cuáles son sus inquietudes y utiliza transparencias que todo el mundo pueda leer y entender. Lo demás, adaptarlo a la personalidad de cada presentación.

Tres objetivos de toda presentación

Toda presentación es un acto creativo y la creatividad exige tiempo. Debemos evitar el principal error que se suele dar, pretendemos contarlo todo sin tener en cuenta al público que va dirigido. Estos tres objetivos constituyen la clave del éxito de toda presentación:


  1. Conectar con la audiencia: Debes de hablar a la audiencia, no delante de una audiencia. El mensaje debería conectar con sus objetivos e intereses. Sólo así la comunicación resultaría eficaz. Los conceptos, la jerga, el lenguaje, el nivel de profundidad deberán adaptarse a cada audiencia.

  2. Dirigir y mantener la atención: La atención hay que atraparla desde el principio y conservarla hasta el final.

  3. Fomentar la comprensión y el recuerdo: No sobrecargar con demasiada información.


Si alguna vez has observado alguna de las presentaciones de Steve Jobs, verás al maestro en escena. Sus presentaciones contienen abundantes gráficos y cuando usa texto lo hace muy escasamente y con un tipo de fuente bien grande, para que el mensaje que quiere mostrar no quede diluido.


Por último, recuerda que el hecho de que no incluyas cierta información no significa que no debas tenerla preparada. Guárdate en la manga cualquier tipo de argumentos que te ayuden a responder a las preguntas que puedan formularte.

“La idea es provocar a la audiencia el deseo de arriesgar y poner en cuestión el orden actual de las cosas"

 
 
 

Comments


¿Quién soy?

Mi nombre es Javier, pertenezco a esa parte de la población que se decantó por el mundo de las nuevas tecnologías como forma de vida. Más concretamente, al área de calidad y tester.

Otros Posts
Webs admiradas
Sígueme en
  • LinkedIn Basic Black
  • internet17 (2).png
Búsqueda por Etiquetas

© 2015 Creado y producido por Javier Cantarero Marín

bottom of page