Conquistando al público
![](https://static.wixstatic.com/media/5f3dd0_0e27afeb024f4fa39b9f3691b24c5a51~mv2.png/v1/fill/w_512,h_458,al_c,q_85,enc_auto/5f3dd0_0e27afeb024f4fa39b9f3691b24c5a51~mv2.png)
En un mercado altamente competitivo y con clientes cada vez más exigentes, se vuelve obligatoria la búsqueda de alternativas que garanticen el éxito y la competitividad de un producto o servicio. El camino es la eficacia, la eficiencia y sobre todo, enfocarse a la satisfacción del público. Para eso, es necesario considerar el User Experiencie.
El principal error en el diseño de una aplicación, es pensar que los usuarios piensan como el diseñador piensa. Para evitar esto, se debe de investigar la conducta de los usuarios, analizando cómo interactúan con la app y determinando si el diseño se ajusta a su comportamiento.
Cuando se realiza un estudio a un proyecto que se le quiere integrar UX, el investigador debe de tener una actitud pragmática de distanciamiento y compromiso. Pensando que toda investigación que involucra a seres humanos está envuelta en subjetividad, ya que trabaja con la construcción del sentido del otro y la interpretación de los resultados. Éstos resultados pueden ser relevantes en sí mismos, unos por ser reiterados en distintas situaciones y otros por ser muy singulares. No olvidemos que los usuarios tienden a responder en base a lo esperado y obedecen a la ley de Hicks, el tiempo que se tarda en tomar una decisión aumenta a medida que se incrementa el número de alternativas.
La forma clásica de realizar un estudio de UX sería:
Propuesta: Donde se dará una conceptualización del problema a investigar. Evitaremos establecer muchos objetivos o mal expresados.
Preparación: Creación del entorno y reclutamiento de candidatos.
Recogida de datos: Ejecución de las dinámicas y aplicación de los test de usuario para la recogida de datos. Evitaremos forzar al usuario a que termine antes del tiempo oportuno o anticiparle información.
Análisis de los resultados: Interpretación de los resultados y extracción de conclusiones. Evitaremos informe muy largos y poco operativos o muy cortos sin centrarse en las prioridades.
Los test de usuario nos proporcionarán una perspectiva acorde a la realidad y a la interacción cliente-producto. Un producto debe ser fácil de usar, para que encaje en la expectativa del usuario. La intención es convertir la experiencia del público en algo realmente inolvidable y efectivo.
Una forma de ilustrar UX es con círculos concéntricos, la usabilidad es un subconjunto muy cerca del centro, donde estaría lo más esencial: la utilidad, pero con otros niveles por encima.
![](https://static.wixstatic.com/media/5f3dd0_bd673d14c29d4401a398e3f359f5e12a~mv2.png/v1/fill/w_458,h_207,al_c,q_85,enc_auto/5f3dd0_bd673d14c29d4401a398e3f359f5e12a~mv2.png)
Diagrama del nnGroup User Experience 2008 Conference Amsterdam
Por último y para acabar de dar forma a un proyecto digital, hay que tener en cuenta que en el proceso de creación de un producto digital, es interesante que participen todos los departamentos de la organización, creando un ambiente multidisciplinar, donde esté representada la creatividad con los diseñadores, el conocimiento del usuario con los analistas, la lógica con los programadores y el mercado con los comerciales ó publicistas. Este conjunto de perspectivas distintas, darán un enfoque artístico, humano, técnico y estratégico al producto, que sumado a la usabilidad, proporcionarán un papel esencial para que las experiencias sean eficaces y agradables.
“La información no se recolecta como frutos, sino que se produce en un proceso dinámico entre el investigador y la realidad.” – Jesús Ibañez