Keep Calm and Listen Your Agile Coach
![](https://static.wixstatic.com/media/5f3dd0_815a4cef834a41f39358b5486e62fad1~mv2_d_1600_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5f3dd0_815a4cef834a41f39358b5486e62fad1~mv2_d_1600_1600_s_2.jpg)
Para esta ocasión os traigo una nueva figura dentro del marco laboral, el Agile Coach. Será el profesional encargado de que la organización progrese en su implantación de métodos ágiles, estimulando el interés de los trabajadores, mejorando la ejecución de las técnicas y guiando en la completa transformación a Agile de una empresa fundamentada en métodos tradicionales.
No cabe duda que estamos ante una nueva era digital, donde los cambios se pretenden que sean rápidos y poco costosos, lo que ayer era prioridad, mañana se convierte en innecesario.
La principal diferencia con el Scrum Master es que éste se centra en un único equipo, mientas que el Agile Coach cuenta con una visión global de toda la empresa, trabajando como consultor del cambio, permitiendo a los empleados decidir cómo desempeñar mejor su trabajo.
Por ello, la transparencia es un elemento clave para hacer posible una rápida adaptación al cambio, siendo todos los proyectos compartidos antes de su realización y fomentando el trabajo en equipo.
Su trabajo pasa por distintas etapas, las cuales se clasifican en;
Formador. Debe de poseer herramientas para poder entrenar a su equipo. De entre los métodos ágiles destacamos el Kanban (controlando el avance de trabajo en una línea de producción), Lean (empleo métodos ajustados, pero rápidos) o Scrum (conjunto de prácticas óptimas).
Mentor. Apoya e incentiva a la gente para que manejen su propio aprendizaje en modo que maximicen su potencial, desarrollen sus capacidades y mejoren su rendimiento.
Entrenador. Entrena a todos los miembros del equipo en las estrategias ágiles para conseguir los objetivos que se han marcado. Para ello se valdrá de ejercicios, problemas a resolver y casos de éxito. Puede existir varios tipos de coach:
Técnico, construyendo productos de una alta calidad; ayudando a mejorar el código, colaborando en la implementación de herramientas de integración continua o diseñando la estrategia de control de versiones.
Negocio, se especializa en proporcionar herramientas para maximizar el retorno de la inversión en el producto construido y reducir el time to market. Guía a dueños de producto y otros actores del negocio en el uso de herramientas especificas que mejoraran su capacidad de priorización, la gestión de necesidades funcionales y el alineamiento del producto construido con las necesidades de negocio que se pretenden cubrir.
Organizacional, es un especialista en estructuras organizativas y sus procesos. Manteniendo la capacidad de instaurar una cultura de mejora continua en las organizaciones.
Facilitador. Conoce cuáles son las prioridades del cliente trabajando en consonancia con el equipo para ir en la dirección correcta. Realiza todas las reuniones que sean necesarias para poder resolver los problemas cuanto antes. Además, establece una comunicación activa para saber cuál es la visión del cliente, cuestionarse los problemas de diversas perspectivas y ver qué soluciones puede sacar para poder llegar antes a nuestro objetivo (o lo que nuestro cliente busca).
Por todo ello, el Agile Coach entiende la situación se encuentra la organización y prepara el camino de evolución desde su situación actual a una futura. Formará parte de la compañía durante todo el recorrido ayudando a identificar, mitigar o eliminar, las barreras que encuentre en su camino.
“El Coach aporta ese indispensable toque de personalidad plasmando su esencia, pasión y espíritu en todo lo que hace.”