Integración continua: Jenkins
¿Qué es la integración continua?
Es un modelo informático propuesto inicialmente por Martin Fowler que consiste en hacer integraciones automáticas de un proyecto lo más a menudo posible para así poder detectar fallos cuanto antes. Entendemos por integración la compilación y ejecución de pruebas de todo un proyecto.
La aplicación de un proceso de integración continua aporta sistematización a todo el ciclo de vida del producto,evitando sorpresas de última hora al mantener bajo control todo lo referente a la actividad de pruebas, verificación y construcción.
![](https://static.wixstatic.com/media/5f3dd0_34ef7801af4647cfb86ccbee04b94892.gif/v1/fill/w_600,h_126,al_c,pstr/5f3dd0_34ef7801af4647cfb86ccbee04b94892.gif)
Mr. Jenkins
Jenkins es una herramienta útil siempre y cuando se cumplan dos condiciones: que haya pruebas automáticas y que resulte sencillo de desplegar.
Existen multitud de operaciones que podemos realizar, (compilar, empaquetar, distribuir, lanzar pruebas de integración, desplegar aplicaciones en servidores, etc.). Además Jenkins dispone de elementos que nos permiten visualizar los informes de una manera atractiva, por ejemplo, permite mostrar los resultado de los test, los análisis de cobertura, etc. a través de gráficos que nos permiten conocer el estado de nuestro código de modo más sencillo.
Usar una herramienta de integración continua tiene varios beneficios como detectar problemas de forma temprana haciendo que sean más fáciles de resolver y automatizar procesos repetitivos que nos liberan de tiempo. Todo ello en un entorno independiente.
"Las pruebas pueden usarse para mostrar errores, pero nunca para mostrar la ausencia de los mismos" - Dijkstra
Comentários