top of page

Tu ángel de la guarda, control de versiones

A la hora de implementar algún tipo de software o aplicación web, si deseamos que éste sea de calidad, debemos de cumplir una serie de pasos para evitar errores que después puedan complicar la integración del propio producto. Es habitual que varias personas trabajen en él de forma simultánea, cada uno centrado en una determinada tarea como puede ser el frontend, backend, base de datos…Debido a esto, es importante contar con una herramienta que sea capaz de organizar al equipo y que nos permita disponer en todo momento de los cambios que se han realizado durante la consecución del proyecto. Es aquí donde entran en juego los sistemas de control de versiones.


¿Cómo funciona un sistema de control de versiones? La forma de trabajar con este tipo de herramientas relativamente es sencilla. Lo primero que se hace es obtener una copia del proyecto de un repositorio. El programador realiza los cambios necesarios en el código fuente para la tarea que le han encomendado. Una vez que esos cambios están listos, son enviados al servidor mediante el uso de un programa cliente, de modo que el resto de usuarios que trabajan en el proyecto se los pueden descargar en cualquier momento, además de guardar los cambios realizados por cada usuario.


Puede darse la situación de que varios programadores tengan que trabajar sobre el mismo archivo.

Si es así, este tipo de sistemas detectan esta situación, y actúan para evitar posibles problemas.


Ventajas de los sistemas de control de versión:

  • Ofrece la posibilidad de tener un número ilimitado de personas trabajando sobre un mismo código.

  • Retorno a un estado anterior.

  • Historial de los cambios realizados, pudiendo saber en todo momento quién y en qué momento se hizo un determinado cambio.

  • Crear una determinada rama para probar una cosa o solucionar un determinado bug encontrado sin comprometer lo que ya llevas realizado.

  • Acceso remoto. Es posible acceder al repositorio donde se encuentra el proyecto desde cualquier equipo.

  • Mejora de la seguridad, se pueden otorgar diferentes permisos sobre cada rama del proyecto.


Como podemos ver, en el desarrollo de aplicaciones informáticas resulta imprescindible este tipo

de herramientas donde ayudan a mejorar la calidad del mismo y llevar con control sobre todos los cambios que se realizan durante el ciclo de vida del proyecto.

​​​​​​​​​​

En el siguiente link os dejo un resumen de una de las herramientas más utilizadas en el control de

versiones, se llama TFS(Team Foundation Server). Muestra de una manera gráfica las posibilidades que ofrece y como integrarla a nuestra forma de trabajar. Ver aquí.

"Cuando hay voluntad, no hay límites"

¿Quién soy?

Mi nombre es Javier, pertenezco a esa parte de la población que se decantó por el mundo de las nuevas tecnologías como forma de vida. Más concretamente, al área de calidad y tester.

Otros Posts
Webs admiradas
Sígueme en
  • LinkedIn Basic Black
  • internet17 (2).png
Búsqueda por Etiquetas

© 2015 Creado y producido por Javier Cantarero Marín

bottom of page